Modelo 190 AEAT: Qué es, para qué sirve y cuándo presentar en Hacienda
A continuación os contaremos de forma comprensible de que trata el modelo 190, un modelo de carácter informativo y anual. Para los que ya sabéis que es este modelo y estáis buscando un artículo que explique cómo cumplimentarlo les recomendamos leer el artículo sobre cómo rellenar el modelo 190 paso a paso.
Para los que usáis Quipu no tendréis que preocuparos, ya que a medida vayáis registrando las facturas de ingresos y gastos que tengan retención en vuestra cuenta, el programa los irá asignando y clasificando con la categoría adecuada para que luego se cumplimente con 1 click.
Leyendo este artículo aprenderás:
¿Qué es el modelo 190?
El Modelo 190 es la declaración anual del modelo 111, en donde se liquidarán las retenciones realizadas en facturas a otros profesionales o empresarios y las retenciones practicadas a las nóminas de trabajadores.
Pongamos un ejemplo de retención practicada en una factura
Eres una empresa o autónomo y contratas los servicios de un profesional, diseñador gráfico, que te creará el logo e identidad de tu marca.
La factura de gasto que emite este proveedor tendrá retención de IPRF, es decir que el diseñador se quitará de su propia factura un porcentaje que tu serás quien “retenga” y lo liquides mediante el modelo 111 (trimestral) y, por consiguiente, mediante el modelo 190 anual.
*Lo mismo sucederá con las retenciones practicadas en una nómina, si es que tienes un trabajador a cargo en lugar de contratar un servicio profesional.
¿Para qué sirve el modelo 190?
El modelo 190 sirve para informar a Hacienda del total de las retenciones practicadas en el año, principalmente para cuadrar cualquier desfase que haya podido darse en alguno de los trimestres.
Así mismo, sirve para informar detalladamente el nombre, apellido y NIF de profesionales o trabajadores a los que se les haya aplicado alguna retención y generar el certificado de retenciones que tanto profesionales como trabajadores te pedirán para hacer su correspondiente declaración de la renta.
También sirve para casos especiales como premios u otras ganancias patrimoniales, por ejemplo, las herencias.
¿Quién está obligado a presentar el modelo?
Cualquier sociedad o profesional que durante el trimestre haya retenido parte de los importes correspondientes a facturas a profesionales o nóminas de empleados, y otros casos poco comunes que detallaremos a continuación. En todo caso debe haber presentado el modelo 111 cada trimestre.
¿Cuándo hay que presentar el modelo 190?
El modelo hace referencia a las cantidades retenidas a lo largo del año natural anterior y se presenta entre el día 1 y 31 de enero de cada año.
En el caso que por razones técnicas no sea posible efectuar la presentación telemática dentro de plazo, podrá hacerse dentro de los cuatro días naturales siguientes a la fecha de finalización mencionada.
💡 QUIPU TIP : Rellenar este modelo puede resultar complicado. Pero para los que ya utilizáis Quipu, será mucho más sencillo ya que el modelo 190 se rellena automáticamente, sin errores. Te lo explicamos en el siguiente vídeo:
Modelo 190 en PDF rellenable
A continuación os dejamos el modelo 190 en PDF que para que podáis completar. Recomendamos leer el siguiente artículo donde explicamos cómo rellenar el modelo 190 con instrucciones paso a paso.
Cómo presentar modelo 190 telemáticamente
Para poder presentar la declaración informativa de las retenciones e ingresos a cuenta, tienes que descargarte el programa de ayuda del modelo 190 e instalar la plataforma.
Cuando tienes instalada la plataforma, se te crea un icono en el escritorio y ya puedes acceder al programa.
Esto es lo primero que ves. Clica en el botón “Archivo” > Agregar nuevo modelo desde Internet.”
Se abrirá una ventana dentro de la aplicación con el 190 y otros modelos disponibles que puedes añadir para presentarlos. Cuando cargue el modelo, dale al botón para aceptar.
Una vez se ha cargado el modelo, verás esta pantalla. Aquí ingresarás tus datos como Declarante (que eres tú): NIF, nombre y apellidos y datos de una persona de contacto por si fuera necesario.
Ahora toca los datos de Perceptores y percepciones. Fíjate que tienes dos pestañas. Clica sobre “Perceptores”. Y para poder rellenar los datos, haz clic sobre la hoja que te hemos resaltado.
Aquí tendrás que incluir el NIF del perceptor, nombre y apellidos o denominación, el ejercicio de devengo (la dejarás en blanco si se trata del ejercicio actual. Sólo rellena si es otro ejercicio). También seleccionamos del desplegable la provincia que toque. Y después pasamos a las clave y subclaves que explicamos más adelante.
💡 QUIPU TIP : No olvides anotar las percepciones íntegras.Recuerda quees la suma total de las bases del año, y las retenciones (suma total de las retenciones de IRPF del año).
Por último anotaremos las bases y retenciones en especie en caso de tenerlas. Si no, la dejaremos en blanco.
Por último quedan los datos adicionales. Para poder rellenar, haz clic en el desplegable que te hemos marcado en verde.
Una vez tengas la pantalla, cumplimentarás los datos. PERO SOLO ES OBLIGATORIO si en la pestaña anterior de percepciones pertenecen a las claves A, B ó C. Para el resto, no hay que rellenar este apartado.
Si al presentar la declaración ésta contiene algún error, te lo marcará y no te dejará enviarla.
Y una vez solucionado estos errores, iremos en el menú superior, en la pestaña “Utilidades” > “Presentar la declaración”. ¡Y listo!
Cómo presentar modelo 190 fuera de plazo
Como ya sabes, todos los modelos tributarios tienen un periodo habilitado para su presentación. Puedes consultar todas las fechas en nuestro calendario fiscal 2023 de empresas y autónomos
Sin embargo, en caso que por la razón que sea hayas olvidado presentarlo a tiempo generalmente conlleva un recargo o sanción por parte de la Agencia Tributaria. Consulta aquí todos los supuestos en caso de presentar tarde el modelo.
Cuándo se paga el modelo 190
Al tratarse de una declaración informativa, no tendremos que realizar ningún pago. Eso ya lo hacemos al presentar el modelo 111 trimestralmente.
¡Y ya tenemos todo completado! Si tienes cualquier duda, estamos aquí para ayudarte. Y recuerda que con Quipu, un asesor te prepara y presenta tus modelos tributarios para que puedas estar tranquilo. Puedes olvidarte de rellenarlos manualmente cada año, ¡pruébalo ahora! 🙂