Modelo 180 AEAT: Qué es, para qué sirve y cuándo presentar en Hacienda
En el siguiente artículo os contaremos de forma clara y sencilla todo acerca del Modelo 180 de AEAT para que tengáis claro si os toca presentarlo, cuándo y por qué.
Si lo que buscáis es saber cómo cumplimentarlo, os recomendamos leer este otro artículo en el que dejamos las instrucciones paso a paso para rellenar el modelo 180.
Leyendo este artículo aprenderás:
Es probable que este modelo sufra algunas modificaciones próximamente, por lo que os mantendremos informados de los cambios que puedan haber.
Para todos vosotros que ya estáis utilizando Quipu, no tendréis que preocuparos por este modelo ya que el modelo se rellena automáticamente y sin errores, lo único que tienes que hacer es subir tus facturas de ingresos y gastos en el programa.
¿Qué es el modelo 180?
El modelo es la declaración anual del modelo 115, que recopila la información que hemos ido presentando cada trimestre en este último modelo. Es de carácter informativo pero obligatorio y deberán presentarlo tanto empresas como autónomos para declarar las retenciones practicadas por alquileres.
Pongamos un ejemplo
Si eres una empresa o autónomo y estás pagando por el alquiler de un espacio de trabajo, ya sea una oficina o un local, tendrás que presentar este modelo tributario a Hacienda siempre y cuando hayas presentado cada trimestre del año el modelo 115.
¿Para qué sirve el modelo 180?
Es un modelo que principalmente sirve recoger los importes retenidos a lo largo del año natural anterior, declarando el IRPF anual de los alquileres de locales comerciales u oficinas de las que seamos inquilinos para ejercer nuestra actividad.
Es un modelo que sirve únicamente para informar a Hacienda por lo que no implicará ningún pago ya que lo habremos hecho en su debido momento al presentar los modelos 115 cada trimestre.
En caso de haber omitido alguna factura durante el año, el modelo 180 no servirá para pagar y compensar lo adeudado, sino que a través de este informaremos de dicha factura pero tendremos que hacer la presentación complementaria del modelo 115 para poder subsanarlo y pagar la multa e intereses correspondientes.
¿Quién tiene que presentar el modelo 180?
Deberá presentar el modelo todo profesional (autónomos) o sociedad que pague por el alquiler de una oficina o local y se le ha aplicado retención en la factura.
Es decir, obligatoriamente tendrás que presentar el modelo 115 trimestralmente, y con el 180 informarás de todas las retenciones sufridas durante todo el año.
💡 QUIPU TIP : Serán excepciones cuando:
- Los alquileres a un mismo arrendador/propietario no superen los 900 euros anuales.
- Sean alquileres de vivienda que las empresas pagan a los trabajadores.
- En el supuesto de leasing (arrendamiento financiero)
- El arrendador garantiza al inquilino estar incluido en alguno de los epígrafes del grupo 861 (alquiler de viviendas o locales industriales exentos de pago).
¿Cuándo hay que presentar el modelo 180?
El plazo de presentación del modelo 180 es durante los primeros veinte días naturales del mes de enero. Sin embargo, si el modelo es generado con el programa de ayuda de la Agencia Tributaria, se permite presentarlo hasta el 31 de enero.
Si se da el caso que el último día permitido para presentar el modelo cae en sábado, domingo o festivo, se amplía hasta el próximo día hábil, como sucede con todos los modelos.