Darse de baja como autónomo en verano o por inactividad, ¿merece la pena?
Durante los meses de verano, muchos autónomos ven su actividad reducida. Sin embargo, tienen que seguir pagando su cuota, aunque durante este periodo no les salga nada rentable. Así, es normal que se pregunten si durante la época estival (o durante cualquier otra época en la que prevean que van a tener pocos ingresos) pueden darse de baja como autónomos. Si tú también te encuentras en esta situación, nos alegra decirte que has llegado al lugar indicado, ya que en esta entrada de nuestro blog vamos a resolver todas tus dudas sobre si es posible (y si vale la pena) darse de baja como autónomo unos meses por inactividad.
En definitiva, en este artículo aprenderás:
¿Puedo darme de baja como autónomo en verano o por inactividad?
Sí, es posible darse de baja como autónomo y, por lo tanto, dejar de pagar la cuota durante unos meses. Ahora bien, antes de tomar esta decisión, asegúrate de varias cuestiones:
- De que cuentas con un buen asesoramiento.
- De que sepas qué pasos son los que tienes que dar.
- De que realmente has sopesado bien si te va a salir rentable darte de baja y volver a presentar el alta unos meses más tarde.
Nuestra misión es hacer todo lo posible para ayudarte a escoger la opción que más te convenga. Por eso, en los próximos apartados te vamos a contar cuáles son las ventajas y las desventajas de darte de baja temporalmente, para que seas tú quién decida qué es lo que más te interesa según tu situación actual. ¡No dejes de leer!
Ventajas de darte de baja temporalmente
Como es evidente, la principal ventaja de darte de baja como autónomo de manera temporal es que no tendrás que pagar la cuota mensual. La mayoría de las personas que trabajan por cuenta propia cotizan por la base mínima, por lo que pagan unos 286 euros al mes. Si este es tu caso, al darte de baja durante los meses de julio y agosto, estarías dejando de pagar aproximadamente 572 euros. Si también te tomas de descanso el mes de septiembre, esta cifra subiría hasta llegar casi a los 860 euros.
Sin duda, se trata de un ahorro muy interesante, sobre todo si no prevés que tus ingresos durante esos meses vayan a ser mucho mayores que lo que le tendrás que pagar a la Seguridad Social.
Otro de los beneficios de los que podrás disfrutar si dejas de ser autónomo por una temporada es que ya no tendrás que realizar tareas que suelen ser tediosas como recopilar y ordenar facturas y tickets de gastos, facturar, conciliar el extracto bancario, hacer previsiones de impuestos y un largo etcétera.
Ahora bien, si finalmente tomas la decisión de darte de baja temporalmente, debes saber que no todo son ventajas.
Desventajas de darte de baja temporalmente
De manera esquemática, estos son los principales inconvenientes de darse de baja como autónomo:
- Trámites burocráticos
- Pérdida de bonificaciones
- Imposibilidad de deducir gastos
A continuación, tratamos en detalle cada uno de los puntos anteriores:
Trámites burocráticos
Hay algo de lo que estamos seguros, no te gusta nada tener que hacer papeleo, ¿a que no nos equivocamos? Bueno, pues sentimos decirte que darte de baja como trabajador por cuenta propia conlleva una serie de trámites:
- La baja en el censo de empresarios de Hacienda. Para llevarla a cabo, tendrás que presentar el modelo 037 debidamente cumplimentado.
- La baja en el Régimen Especial de Trabajadores autónomos de la Seguridad Social (lo que comúnmente se conoce como RETA).
Estos son los trámites de baja. No obstante, cuando decidas que te interesa darte de nuevo de alta como autónomo, tendrás que volver a darte de alta en el censo de empresarios de Hacienda y en el RETA.
❗️DATO CLAVE: la Administración no distingue entre las bajas temporales o definitiva, por lo que estos trámites los deberás llevar a cabo cada vez que desees darte de baja o de alta en el RETA.
Pérdida de bonificaciones
Por desgracia, en el momento que tramitas tu baja pierdes el derecho a seguir disfrutando de las bonificaciones que te corresponden. Así, al darte de alta de nuevo, tendrás que pagar la cuota íntegra, es decir, sin ningún tipo de descuento. Por este motivo, te recomendamos que te asegures bien si realmente te conviene darte de baja unos meses o no.
💡TIP: aunque la bonificación más conocida es la de la tarifa plana, que afecta a nuevos autónomos, existen más tipos. No obstante, si te das de baja perderás el derecho a todas las bonificaciones.
Reembolso de subvenciones y ayudas
¿Has recibido alguna subvención o ayuda durante el ejercicio de tu actividad profesional? Si es así, asegúrate bien de si en las bases de la convocatoria se exigía que, para poder disfrutar de la subvención, se debía permanecer de altar ejerciendo la actividad durante un determinado periodo de tiempo.
Pérdida de la exención de la capitalización de desempleo
Si te das de baja como autónomo, perderás el derecho a aplicar la exención para evitar tener que tributar en la declaración de la renta por el dinero percibido de la capitalización, puesto que, para disfrutar de ese beneficio se exige que el autónomo permanezca de alta los siguientes 5 años, como mínimo.
Imposibilidad de facturar
Hasta que no te des de nuevo de alta, no podrás emitir ninguna factura. Así, si te sale algún trabajillo interesante durante el periodo en el que no estás pagando la cuota de autónomo, tendrás que esperar para poder facturarlo.
Imposibilidad de deducir los gastos de tu actividad profesional
Este punto nos parece evidente, pero no podíamos dejar de mencionarlo. Si no ejerces una actividad profesional por cuenta propia, no podrás deducirte los gastos que ello comporta.
💡 TIP: Como ves, darte de baja sin tener claro los pasos a seguir y ni las consecuencias negativas que puede acarrear no es una buena idea. Por eso, lo mejor es que elijas a un buen asesor que lo haga por ti.
Preguntas frecuentes a nuestros asesores:
En este apartado vamos a resolver las dudas más frecuentes sobre darse de baja como autónomo en verano o por inactividad a la mano de nuestros expertos, los asesores fiscales.
En Quipu trabajamos con una red de +200 asesorías en toda España. Por lo que podemos asignarte la gestoría que mejor se adapte a ti y a tu negocio. Solicita ahora sin compromiso nuestro servicio de gestoría.
Depende de tu situación. En cualquier caso, asegúrate de que cuentas con un buen asesoramiento antes de recurrir a esta opción.
Sí. Si la Seguridad Social descubre que has ejercido una actividad profesional sin haberte dado de alta, tendrás que pagar todas las cuotas pendientes desde que exista constancia de que empezaste a ejercer dicha actividad y un recargo del 20% por haber cometido una irregularidad.
Sí. Cuando te das de baja del régimen de autónomos automáticamente pierdes el derecho a todas las bonificaciones. Así, si decides darte de alta de nuevo, tendrás que pagar la cuota que te corresponda, sin ningún tipo de descuento.