¿Cuándo será obligatoria la factura electrónica?
La transformación digital en los negocios ha venido para quedarse. Uno de los principales cambios de este fenómeno es la factura electrónica obligatoria para todos los autónomos y empresas en España, que tendrán que adaptarse a esta realidad para cumplir con los plazos de la nueva Ley Crea y Crece.
Existen muchas dudas sobre cuándo comienza la obligación de la factura electrónica: ¿Es la factura electrónica obligatoria en 2022?, ¿qué plazos tienen los profesionales para adaptarse?, ¿qué dice la ley sobre la factura electrónica obligatoria?, ¿habrá sanciones por emitir facturas solo en papel? ¡Sigue leyendo y te lo contamos!
En este artículo aprenderás:
¿Qué dice la Ley sobre la obligatoriedad de la factura electrónica?
La obligatoriedad de la factura electrónica no es un tema nuevo en España, pues ya se recoge en la Ley 56/2007, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información. Con esta normativa ya se impulsó el uso de la factura electrónica en las administraciones públicas. Después, la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, extendió la factura electrónica obligatoria a todas las operaciones de sociedades con el sector público que no superen los 5.000 euros.
El 30 de junio de 2022 se aprobó la creación de la Ley de Creación y Crecimiento Empresarial, conocida como la nueva Ley Crea y Crece, una reforma para impulsar la creación de nuevas empresas y facilitar el crecimiento de las pymes. La nueva Ley Crea y Crece establece en su artículo 12 lo siguiente:
“Todas las empresas y autónomos deberán expedir y remitir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otras empresas y autónomos”
Con esta norma, la obligación de las facturas electrónicas se extiende ahora a todo el sector privado. Hay que tener en cuenta que esta factura electrónica obligatoria no aplica a facturas dirigidas a consumidores o usuarios finales (por ejemplo, la factura de un fontanero a un usuario particular o una factura simplificada de un restaurante).
Principales objetivos de la implementación de la factura electrónica
La nueva obligatoriedad de la factura electrónica es una de las medidas de la Ley Crea y Crece para combatir la morosidad comercial y facilitar la transición digital. Según indica la ley, éstos son los objetivos de la implantación de la factura electrónica obligatoria en España:
- Luchar contra la morosidad, haciendo más fácil el seguimiento de las facturas y sus plazos de pago
- Reducir costes en las transacciones comerciales de las pymes.
- Impulsar la transformación digital en las empresas, principalmente en las pymes.
- Fomentar el uso de medios electrónicos para la transferencia mercantil.
🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre estos aspectos, no te pierdas nuestro artículo sobre la Ley Crea y Crece y la factura electrónica.
¿Qué plazos tienen los autónomos y empresas para utilizar la factura electrónica?
Aunque muchos profesionales ya están acostumbrados a emitir facturas electrónicas y es de obligado cumplimiento en operaciones con las administraciones públicas, todavía existen muchas pymes que no han digitalizado su proceso de facturación.
Afortunadamente, la obligación de la factura electrónica no se aplica de inmediato, sino que será efectiva un plazo después de la entrada en vigor de la ley (marcada por su fecha de su publicación en el B.O.E). Tras su aprobación, los profesionales contarán con algo de tiempo para adaptarse a los nuevos requisitos y los plazos dependen del tipo de facturación de cada empresa.
El 15 de Septiembre de 2022 el Congreso de los Diputados aprobaba finalmente la Ley Crea y Crece. Por tanto, esta fecha es la que se debe utilizar para calcular los plazos de entrada en vigor de la Ley Crea y Crece.
Plazo para empresas que facturen más de 8 millones
Las empresas con un volumen de facturación anual mayor a los 8 millones de euros tendrán 1 año desde la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece para aplicar la factura electrónica obligatoria en todas sus operaciones comerciales.
Es decir, que si la Ley Crea y Crece tiene su entrada en vigor en septiembre de 2022 (fecha prevista), las empresas que facturen más de 8 millones tendrán hasta septiembre de 2023 para adaptarse totalmente a la nueva realidad de facturación electrónica.
🔗 Ampliar información: En este caso, empresas que facturen más de 8 millones, tendrán que utilizar la factura electrónica de forma obligatoria en 2023.
Plazo para empresas que facturen menos de 8 millones
En el caso de las empresas y autónomos con una facturación anual menor a los 8 millones de euros los plazos son algo más laxos, pues tendrán 3 años después de la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece para cumplir con esta obligación.
Si la Ley Crea y Crece entra en vigor en septiembre de 2022, las empresas y autónomos que facturen menos de 8 millones tendrán que haber adoptado la factura electrónica obligatoria antes de septiembre de 2025.
¿Qué hacer para cumplir con la nueva Ley de factura electrónica?
Dentro de la Ley Crea y Crece existen una serie de requisitos legales de la factura electrónica obligatoria, todos ellos de cumplimiento obligatorio para todas las empresas y profesionales autónomos.
- Emitir todas las facturas en formato electrónico.
- Todas las facturas electrónicas deben cumplir los requisitos del Reglamento de Facturación. Si no tienes claros los requisitos, puedes leer este artículo sobre cuáles son los datos obligatorios de una factura.
- Facilitar el acceso digital a la factura, de forma que se pueda leer, descargar, copiar e imprimir por parte de los clientes de forma gratuita. Este acceso debe estar disponible durante, al menos, 4 años.
El Kit Digital y la facturación electrónica
Con el objetivo de modernizar el tejido productivo en España, el Gobierno lanzó recientemente el Bono Kit Digital, unas subvenciones para apoyar económicamente a las pymes en su proceso de digitalización y que será clave para facilitar la transición a la factura electrónica obligatoria.
La factura electrónica es uno de los criterios de evaluación del Bono del Kit Digital, pues se utiliza para medir la madurez digital de las empresas y calcular así la subvención. Los profesionales que lo necesiten y cumplan los requisitos podrán acceder a estas subvenciones para financiar la transición a la factura electrónica.
Ampliar información: Si quieres saber más sobre qué es el Kit Digital y saber cómo acceder a estas ayudas te recomendamos que leas nuestro artículo.
¿Cuáles son las sanciones por no adaptarse a la facturación electrónica?
Todas las empresas deberán cumplir con la obligación de las facturas electrónicas y cumplir los requisitos legales o podrán enfrentarse a sanciones como apercibimiento o multas de hasta 10.000 euros.
Desde Quipu recomendamos a todos los profesionales no retrasar la digitalización de sus facturas. Además, no hace falta temer a las sanciones para pasarte a la factura electrónica, ya que tener todo el proceso digitalizado son todo ventajas y permite ganar tiempo para centrarse en lo más importante: tu negocio.
Ampliar información: Si quieres saber más sobre si la factura electrónica es obligatoria a partir de 5000 euros te recomendamos que leas nuestro artículo específico.