Base de cotización por contingencias comunes 2022

Dentro de las bases de cotización, se incluyen las contingencias profesionales y las comunes. En esta entrada de nuestro blog, vamos a contarte todo lo que necesitas saber sobre las primeras.

En definitiva, si continúas leyendo este artículo, aprenderás:

¿Qué son las contingencias comunes?

Entendemos como «contingencia común» una situación en la que un trabajador es incapaz de desempeñar su trabajo, puesto que sufre una enfermedad común o ha tenido un accidente no laboral. Para que la Seguridad Social cubra al trabajador en estos casos, todos los trabajadores y empresarios deben abonar un importe mensual.

En otras palabras, la cotización por contingencias comunes es el dinero que se recauda mediante el pago mensual (tanto de la empresa como del empleado) a la Seguridad Social, para que, si el trabajador cae enfermo o sufre un accidente no laboral que le impide trabajar, quede protegido durante el tiempo que necesite para reincorporarse a su trabajo.

¿Para qué sirve la base de cotización por contingencias comunes?

La base de cotización por contingencias comunes permite que el trabajador reciba prestaciones en los siguientes casos:

  • Baja médica (lo que se conoce como incapacidad temporal)
  • Incapacidad permanente derivada de una enfermedad común o de un accidente no laboral
  • Riesgo en el embarazo
  • Maternidad
  • Paternidad
  • Asistencia sanitaria y prestaciones farmacéuticas
  • Viudedad, orfandad y otras prestaciones por muerte y supervivencia que estén causadas por una muerte por enfermedad común o por un accidente no laboral.

🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre las diferencias entre contingencias comunes y profesionales.

¿Cómo se calcula la base de cotización por contingencias comunes?

La base de cotización de contingencias comunes varía en función del sueldo y del tipo de empleo que tenga el trabajador. Si quieres saber cuál es la tuya, solo tienes que sumar todos los conceptos del salario (devengos) más la parte proporcional de las pagas extras.

Para calcular el total que destinas tú, como trabajador, a las contingencias comunes tienes que aplicar el porcentaje del 4,70% a esta suma.

Si eres autónomo, tu base de cotización por contingencias comunes en 2022 es el 28,3%. Si no lo eres, puedes ver tu cotización por contingencias comunes en la nómina que recibas cada mes.