¿Cómo cambiar la base de cotización de los autónomos?

Las cuotas de autónomo han sufrido un sufren un cambio radical en este año 2023. Ahora, funcionan en base a los ingresos reales del trabajador, y eso puede llevar a meses en los que se tenga una cotización incorrecta. ¿Existe un mecanismo para evitar esto? Por supuesto, puedes cambiar tu base de cotización como autónomo.

Te vamos a explicar todo el proceso, partiendo de las veces que puedes cambiar la base de cotización hasta cómo debes hacerlo, qué plazos hay y cómo regula la Seguridad Social que todo está en orden. Si sigues leyendo, vas a ser un maestro, o maestra, en la base de cotización de autónomos y cómo se cambia.

En este artículo aprenderás:

¿Es posible cambiar la base de cotización de los autónomos?

Todo autónomo puede cambiar su base de cotización varias veces al año. Antes era posible y, ahora, además de haber más opciones para hacerlo, también es más necesario que nunca. El nuevo sistema de cotización por ingresos reales ha provocado que el cambio de base de cotización sea imprescindible.

Antes tenía sentido, pero ahora lo tiene todavía más. La actividad de un autónomo puede traer consigo una facturación de lo más irregular a lo largo del año. Y eso, con el nuevo sistema, exige hacer más de un cambio de cotización. Aunque esto es algo en lo que vamos a profundizar más a lo largo de este texto.

¿Por qué cambiar la base de cotización de los autónomos?

El principal motivo por el que un autónomo debería cambiar su base de cotización es por el nuevo sistema de cuotas por ingresos. Ahora, los trabajadores por cuenta propia deben elegir una base de cotización y su correspondiente cuota de autónomo teniendo en cuenta el dinero real que ganan en un mes. Tienen 15 tramos entre los que escoger, con una base de cotización mínima y máxima para cada uno, con su correspondiente cuota mínima o máxima.

Esto puede dar pie a errores, ya que es posible que un mal cálculo de los rendimientos netos (ingresos totales – gastos de actividad) lleve a escoger incorrectamente uno de los tramos del nuevo sistema de cotización. Aunque es posible acertar a la primera si se hacen bien los cálculos, también es muy probable que se escoja un tramo por debajo o por encima del correcto.

¿Y eso en qué se traduce? Para empezar, en el pago de unas cuotas inadecuadas al dinero que ganas. Para terminar, en un posible aviso de la Seguridad Social al terminar el ejercicio. El organismo va a hacer un seguimiento de todos los trabajadores por cuenta propia para comprobar que están en los tramos adecuados.

🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre las bases de cotización de los autónomos para 2023 te recomendamos que leas nuestro artículo específico.

¿Cuántas veces es posible cambiar la base de cotización de los autónomos?

Esta es otra de las grandes novedades que llega con el nuevo sistema de cotización. En 2022, los autónomos podían hacer 4 cambios. A partir del presente 2023, se puede cambiar de base de cotización de autónomos hasta 6 veces en un mismo año. Algo que tiene sentido teniendo en cuenta todo lo explicado hasta ahora.

Que haya más posibilidades no significa que se pueda hacer con total libertad. Hay unas fechas y plazos muy específicos para hacer cualquiera de los 6 cambios de cotización, y te los dejamos a continuación:

  • 1 de Enero – 28 de Febrero: cambio efectivo a partir del 1 de Marzo.
  • 1 de Marzo – 30 de Abril: cambio efectivo a partir del 1 de Mayo.
  • 1 de Mayo – 30 de Junio: cambio efectivo a partir del 1 de Julio.
  • 1 de Julio – 31 de Agosto: cambio efectivo a partir del 1 de Septiembre.
  • 1 de Septiembre – 31 de Octubre: cambio efectivo a partir del 1 de Noviembre.
  • 1 de Noviembre – 31 de Diciembre: cambio efectivo a partir del 1 de Enero del año siguiente.

💡 Una herramienta imprescindible si eres autónomo

El programa de facturación de Quipu te va a permitir:

✅ Controlar tu facturación: Centraliza y gestiona todas tus facturas asociando la información de los cobros y pagos de tus clientes y proveedores.

✅ Tener tus impuestos al día: Cada ingreso o gasto que añadas a Quipu te va a permitir saber en tiempo real qué impacto tendrá en tu presentación al final del trimestre.

✅ Solucionar problemas de liquidez: Controla el estado de tus facturas y anticipa los cobros y pagos futuros para evitar problemas de caja e impagos.

📹 Descubre Quipu en 2 minutos

Pasos para cambiar la base de cotización de los autónomos

Supongamos que quieres hacerlo. ¿Qué pasos hay que seguir para hacer un cambio en la base de cotización de los autónomos? Esto es lo que tendrás que hacer si es tu caso:

  • Entra en la página web de la Tesorería General de la Seguridad Social. Puedes hacerlo a través de este enlace.
  • Una vez dentro, accede a tu “Área Personal”. Inicia sesión usando el método que prefieras.
  • Con tu sesión iniciada, vuelve a la página del punto 1 y pulsa en el apartado “Altas, bajas y modificaciones”.
  • Ahora, dentro de la sección “Bajas y modificaciones”, debes dirigirte al apartado “Modificación de datos de trabajo autónomo” y pulsar en él.
  • En la pantalla que aparece ahora, pulsa en “Solicitar modificación”.
  • Baja hasta llegar a “Cuota y cotización”. Cuando localices el apartado, pulsa en “Modificar” dentro de “Base de cotización”. Aparecerá una ventana con un mensaje. Acepta y prosigue.
  • Elige la base que quieras teniendo en cuenta el tramo que te corresponde según la nueva tabla de cuotas.
  • Después, elige si quieres que tu base se actualice automáticamente de forma anual o no. Una vez elijas, presiona “Continuar”.
  • Ahora, acepta. Ya has cambiado tu base de cotización.ç

🔗 Ampliar información: Si quieres saber más sobre las bases de cotización para los autónomos mayores de 47 años te recomendamos que leas nuestro artículo específico.

¿Cómo regularizará la Seguridad Social las cotizaciones?

Para regularizar las cotizaciones con este nuevo sistema, la Seguridad Social cruzará sus datos con la Agencia Tributaria. De este modo, comprobará si los autónomos han escogido o no el tramo de cotización acorde a sus ganancias reales a lo largo del año. Esta comprobación se hace a final de ejercicio, o lo que es lo mismo, a final de año.

¿Y qué puede suceder? Hay tres posibles escenarios en los que actúa la regularización de las cotizaciones de la SS:

  • Cotización correcta: nada que hacer, ya que todo está en regla y es correcto.
  • Cotización de menos: si el autónomo ha cotizado menos de lo que debería (un tramo inferior al real), recibirá una notificación de la Seguridad Social indicando el total de cotización que se deberá pagar antes del plazo indicado en el aviso. Además, se cambiará al tramo adecuado.
  • Cotización de más: en este caso, la Administración enviará también una notificación al autónomo para indicar el error y devolverá el excedente de la cotización y las cuotas antes del 31 de mayo del ejercicio posterior al aviso.